Bec de l’Aguila

Este espacio natural situado al noreste del término municipal de Mutxamel fue declarado Microrreserva de Flora por Orden de 4 de Mayo de 1999 de la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana y se presenta como una zona de esparcimiento para practicar senderismo, cicloturismo y disfrutar de la naturaleza. Se trata de un espacio de 1114 ha. perteneciente

» Leer más

Parque Municipal El Canyar de les Portelles

El núcleo urbano dispone además de un pulmón verde que no es otro que el Parque Municipal “El Canyar de les Portelles”. Ubicado frente a la Casa de Cultura es el espacio natural más importante del interior del municipio. En él se puede disfrutar de un entorno armónico y relajado desde el que pasear y gozar de los múltiples actos

» Leer más

Obras de Arcadi blasco

Arcadi Blasco Pastor (Mutxamel, 1928 – 2013) artista plástico que hizo un esfuerzo por activar la cultura alicantina a través de distintas iniciativas, entre ellas la cerámica y su enseñanza. La parte más conocida son sus conjuntos escultóricos urbanos, en los que logra transformar el barro en sugerentes formas y relieves. En Mutxamel podemos apreciar: Fuente Torre Vigía (2001) La

» Leer más

Museo Arte Bizantino

El museo de Arte Bizantino está ubicado en el Monasterio de la Trinidad, situado en la zona de influencia del nudo de carreteras entre Tángel, Mutxamel y San Joan, fue edificado en el s. XVII y XVIII, sufriendo algunas reformas en la segundas mitad del s. XIX y restaurado por los monjes de la Fraternidad Monástica de la Paz que

» Leer más

Assuts

El sistema de riegos de la Huerta Alicantina, de clara ascendencia islámica, tiene su origen en el aprovechamiento de las aguas del Río Monnegre y de otras pequeñas corrientes esporádicas. La influencia árabe quedaría confirmada tanto por la forma islámica de distribución del agua, mantenida por los nuevos pobladores cristianos, como por la supervivencia de la toponimia árabe en todo

» Leer más

Torre Paulinas

La Torre Paulinas se encuentra en una zona que fue anteriormente de explotación agrícola, y donde se edificaron otras torres de defensa. Se trata de una torre de forma prismática, de planta cuadrada, de mampostería muy irregular. Su interior está dividido en cuatro niveles con escasos y reducidos huecos al exterior. La casa fue adosada posteriormente a la torre. Se

» Leer más

Ermita de Sant Antoni

La ermita de Sant Antoni fue construida aproximadamente en 1722 y reconstruida en 1956. Consta de planta cuadrada con un gran arco de medio punto que da acceso al interior. Fue el antiguo cementerio municipal. El diecisiete de enero se celebra la fiesta en honor a San Antonio Abad patrón de los animales. Si decide visitarnos en estas fechas podrá

» Leer más

Ermita del Calvari

La ermita del Calvari está situada en la sierra del Calvari, construida en el s. XVIII, tiene planta de cruz griega, cubierta en su parte central por una cúpula octogonal. Presenta una orientación diferente, con respecto a las otras dos ermitas, estando el altar mayor al oeste, y la puerta de entrada, orientada hacia levante. Desde su situación elevada, se

» Leer más

Ermita de Monserrat

El paraje y el santuario de Montserrat han estado ligados desde hace siglos al agua. La acequia Mayor y la «fillola del Alluser», que atravesaban esta parte del término municipal, los molinos de agua y las viviendas tradicionales constituían uno de los lugares más bonitos y productivos de la huerta mutxamelera. El repicar de la campana de la ermita después

» Leer más

Jardines de Peñacerrada

Los Jardines de Peñacerrada es uno de los conjuntos históricos más representativos de la arquitectura residencial de la Huerta de l´Alacantí. Los terrenos destinados a los jardines ocupan una superficie aproximada de 2 hectáreas, siendo 10.000 metros de jardín y 17.250 metros de huerto. Los estilos europeos que imperan son el francés, inglés e italiano. En el jardín francés destacan

» Leer más
1 2