Plaza Nova
Históricamente ha sido un lugar emblemático en la vida religiosa, festiva y diaria de los mutxameleros, pues era el punto donde finalizaban o se iniciaban los desfiles de las comparsas de Moros y Cristianos y el recinto adecuado para celebrar procesiones en honor a la Mare de Deu de Loreto.
A finales del s. XIX era conocida como «Plaça de la Illeta», dado que la Sequia Major que atravesaba todo el casco urbano rodeaba dos de sus lados.
Su fuente era centro de reunión de la población, que iba a recoger agua y aprovechaba este momento para hacer la «xarraeta» y conocer los sucesos que ocurrían en el pueblo.
Representa el antiguo centro urbano de Mutxamel y se extiende hasta el Ravalet. En este lugar podemos encontrar las casas tradicionales alineadas junto al antiguo camino Alicante-Xixona-Xàtiva debido a la salida que ofrecía a los productos de la huerta.
Las casas se caracterizan por sus tejados a dos aguas, de teja árabe, con grandes aleros adornados con azulejos o piezas decoradas de pavimento hidráulico de gran variedad cromática denominados como «voladissos», y que son la muestra de la arquitectura tradicional de Mutxamel. La estructura de las casas estaba formada casi siempre por planta baja, primer piso y habitación (cambra) en la parte superior donde se guardaba la cosecha.
La plaza ha sufrido numerosas reformas en su historia que han modernizado su imagen, la última de ellas en el año 2002.